Derecho laboral: Rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contra prestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.

Empresa: organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Patrón: Persona que emplea obreros o trabajadores en su propiedad o negocio, generalmente para realizar algún trabajo manual.

Trabajador: persona física que con la edad legal suficiente presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.

Jornada: Está formada por el número de horas que el trabajador está obligado a trabajar efectivamente. No se debe confundir con el concepto de horario de trabajo, la jornada representa el número de horas que el trabajador debe prestar su servicio, mientras que el horario fija la hora de entrada y la salida. Entre horario y jornada prevalece la jornada, puesto que el salario que fija el contrato viene determinado por el número de horas que se trabaja.
Contrato de trabajo: es aquel por el cual una persona física denominada el trabajador se obliga a prestar servicios retribuidos para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de éste quien, a su vez, se obliga a pagar por estos servicios una remuneración determinada.


Sindicato: Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.


Huelga: suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales; según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

Aguinaldo: Es usado por el empleado para afrontar los gastos de fin de año, tales como vacaciones, regalos y en algunos casos hasta pago de deudas.

Día de descanso:
ARTICULO 69
POR CADA 6 DIAS DE TRABAJO EL TRABAJADOR DISFRUTARÁ DE UN DÍA DE DESCANSO CON GOCE DE SALARIO INTEGRO.
POR CADA 6 DIAS DE TRABAJO EL TRABAJADOR DISFRUTARÁ DE UN DÍA DE DESCANSO CON GOCE DE SALARIO INTEGRO.
ARTICULO 70
EN LOS TRABAJOS QUE REQUIERAN UNA LABOR CONTINUA LOS TRABAJADORES Y EL PATRÓN FIJARÁN DE COMÚ ACUERDO LOS DIAS EN QUE LOS TRABAJADORES DEBAN DISFRUTAR DE LOS DE DESCANSO SEMANAL.
EN LOS TRABAJOS QUE REQUIERAN UNA LABOR CONTINUA LOS TRABAJADORES Y EL PATRÓN FIJARÁN DE COMÚ ACUERDO LOS DIAS EN QUE LOS TRABAJADORES DEBAN DISFRUTAR DE LOS DE DESCANSO SEMANAL.
ARTICULO 71
EN LOS REGALMENTOS DE ESTA LEY SE PROCURARÁ QUE EL DÍA DE DESCANSO SEMANAL SEA EL DOMINGO; SI LO TRABAJA TENDRÁ DERECHO A LA PRIMA DOMINICAL DEL 25% POR LO MENOS.
EN LOS REGALMENTOS DE ESTA LEY SE PROCURARÁ QUE EL DÍA DE DESCANSO SEMANAL SEA EL DOMINGO; SI LO TRABAJA TENDRÁ DERECHO A LA PRIMA DOMINICAL DEL 25% POR LO MENOS.
ARTICULO 72
CUANDO EL TRABAJADOR NO PRESTE SUS SERVICIOS DURANTE TODOS LOS DIAS DE TRABAJO DE LA SEMANA, O CUANDO EN EL MISMO DÍA O EN LA MISMA SEMANA PRESTE SERVICIOS A VARIOS PATRONES, TENDRÁ DERECHO A QUE SE LE PAGUE LA PARTE PROPORCIONAL DEL SALARIO DE LOS DIAS DE DESCANSO, CALCULADA SOBRE EL SALARIO DE LOS DIAS EN QUE HUBIESE TRABAJADO O SOBRE EL QUE HUBIESE PERCIBIDO DE CADA PATRÓN.
CUANDO EL TRABAJADOR NO PRESTE SUS SERVICIOS DURANTE TODOS LOS DIAS DE TRABAJO DE LA SEMANA, O CUANDO EN EL MISMO DÍA O EN LA MISMA SEMANA PRESTE SERVICIOS A VARIOS PATRONES, TENDRÁ DERECHO A QUE SE LE PAGUE LA PARTE PROPORCIONAL DEL SALARIO DE LOS DIAS DE DESCANSO, CALCULADA SOBRE EL SALARIO DE LOS DIAS EN QUE HUBIESE TRABAJADO O SOBRE EL QUE HUBIESE PERCIBIDO DE CADA PATRÓN.
ARTICULO 73
LOS TRABAJADORES NO ESTÁN OBLIGADOS A PRESTAR SUS SERVICIOS EN DIAS DE DESCANSO SI LO TRABAJA SE LE PAGARÁ DOBLE.
LOS TRABAJADORES NO ESTÁN OBLIGADOS A PRESTAR SUS SERVICIOS EN DIAS DE DESCANSO SI LO TRABAJA SE LE PAGARÁ DOBLE.
ARTICULO 74
SON DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO:
SON DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO:
I.-1° DE ENERO
II.-PRIMER LUNES DE FEBRERO EN CONMEMORACIÓN DEL 5 DE FEBRERO
III.-TERCER LUNES DE MARZO EN CONMEMORACIÓN DEL 21 DE MARZO
IV.-1° DE MAYO
V.-EL 16 DE SEPTIEMBRE
VI.-TERCER LUNES DE NOVIEMBRE EN CONMEMORACIÓN DEL 20 DE NOVIEMBRE.
VII.-EL 1° DE DICIEMBRE CADA 6 AÑOS CUANDO CORRESPINDA A LA TRANSMISIÓN DEL PODER
EJECUTIVO FEDERAL.
VIII.-25 DE DICIEMBRE.
IX.-EL QUE DETERMINEN LAS LEYES FEDERALES Y LOCALES ELECTORALES.
II.-PRIMER LUNES DE FEBRERO EN CONMEMORACIÓN DEL 5 DE FEBRERO
III.-TERCER LUNES DE MARZO EN CONMEMORACIÓN DEL 21 DE MARZO
IV.-1° DE MAYO
V.-EL 16 DE SEPTIEMBRE
VI.-TERCER LUNES DE NOVIEMBRE EN CONMEMORACIÓN DEL 20 DE NOVIEMBRE.
VII.-EL 1° DE DICIEMBRE CADA 6 AÑOS CUANDO CORRESPINDA A LA TRANSMISIÓN DEL PODER
EJECUTIVO FEDERAL.
VIII.-25 DE DICIEMBRE.
IX.-EL QUE DETERMINEN LAS LEYES FEDERALES Y LOCALES ELECTORALES.
ARTICULO 75
ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES DEBERÁN ACORDAR QUIENES LABORARÁN LOS DIAS ANTERIORMENTE MENCIONADOS SI NO LLEGASEN A UN ACUERDO INTERVENDRÁ LA JUNTA DE CONCILIACIÓN PERMANENTE O CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE; DE ESTA FORMA LOS TRABAJADORES SELECCIONADOS ESTARÁN OBLIGADOS A PRESTAR SU SERVICIO CON EL DERECHO A QUE SE LE PAGUE INDEPENDIENTEMENTE DEL SALARIO QUE LE CORRESPONDA POR EL DESCANSO OBLIGATORIO, UN SALARIO DOBLE POR EL SERVICIO PRESTADO.
ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES DEBERÁN ACORDAR QUIENES LABORARÁN LOS DIAS ANTERIORMENTE MENCIONADOS SI NO LLEGASEN A UN ACUERDO INTERVENDRÁ LA JUNTA DE CONCILIACIÓN PERMANENTE O CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE; DE ESTA FORMA LOS TRABAJADORES SELECCIONADOS ESTARÁN OBLIGADOS A PRESTAR SU SERVICIO CON EL DERECHO A QUE SE LE PAGUE INDEPENDIENTEMENTE DEL SALARIO QUE LE CORRESPONDA POR EL DESCANSO OBLIGATORIO, UN SALARIO DOBLE POR EL SERVICIO PRESTADO.

Periodo vacacional: Son otorgadas a los trabajadores que posean más de un año de servicios, la posibilidad y obligación de disfrutar de un período anual de vacaciones pagas.
Este período de vacaciones nunca podrá ser inferior a seis días laborales. Asimismo, la totalidad de días correspondientes en vacaciones, se computan basándose en la antigüedad del trabajador.
Asimismo, dentro de su artículo 81, la Ley Federal del Trabajo determina que las vacaciones se deben conceder dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.
Relación de trabajo: Es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores. Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración.


Que o como hago para tramitar tercer periodo vacacional anual por riesgo de infectocontagiosidad laboral ya que trabajo en un reclusorio muy particular por atender internos con VIH, Hepatitis C, y otros diagnosticos infectocontagiosos, ademas de ser pacientes psiquiatricos. No percibo pago por esos riesgo
ResponderEliminar